viernes, 29 de enero de 2010

EL MUELLE VIEJO DE PORTUGALETE EN 1928


Hace unos días unos amigos me pidieron que insertara en el blog alguna imagen con sabor añejo, representación de una zona del pueblo con sabor propio como es el muelle viejo.
Buscando entre las imágenes que tengo en archivo he decidido insertar una publicada en 1928 en la que se observa nítidamente el muelle viejo jarrillero, la casa del ataúd en primer término y la casa donde tres generaciones de mi familia vinieron al mundo junto a esta. En primer término un joven momentos antes de darse un chapuzón en unas aguas limpias y llenas de peces, junto a los botes de remos y los cocherones al fondo. Una imagen con un sabor que perdura entre la mayor parte de los vecinos de la calle Manuel Calvo, calle donde nací.

Espero que guste y hasta la próxima.

lunes, 25 de enero de 2010

FESTIVAL CINE EXPRESS EN PORTUGALETE




Hace ya bastante tiempo que no inserto ningún video en el blog por lo que en esta ocasión acerco a este foro un video de los presentados en el Festival Cine Express de Portugalete Los realizadores y autores de esta original obra son: Javier Hernández Navarro, Carlos Lunate Torca, Izbor Fernández Gómez, Jorge Hernández Segurola, Andoni Larrazabal Lopategui, Jon Echevarria Larrea, María Crespo Martínez.

La trama trata de Dio el cual realiza un repaso por la villa de Portugalete.

Desde aquí quiero felicitar a los autores por su originalidad y por su cuidada estética y efectos.

Espero que este video guste lo mismo que me ha gustado a mí y hasta la próxima.

http://www.youtube.com/watch?v=lCRFl5CNzfo


sábado, 23 de enero de 2010

JULIO ESTRADA VELASCO, IMPORTANTE MÚSICO MEJICANO DESCENDIENTE DE PORTUGALETE.



Continuando con los descendientes de Portugalete que se han destacado a lo largo de su vida en los países donde se afincaron, traigo en esta ocasión al blog una biografía de Julio Estrada Velasco, reconocido compositor mejicano hijo de madre portugaluja tal como el mismo ha manifestado en más de una ocasión en diversas entrevistas.

Hijo de padres exiliados, el padre murciano de Cartagena con sangre gallega y la madre portugaluja emparentada generaciones atrás con Arriaga, nació en la Ciudad de México, el 10 de Abril de 1943, siendo considerado en la actualidad como una de la figuras más importantes del panorama musical latinoamericano, con una destacada trayectoria fundamentalmente como compositor, pero también como musicólogo, teórico y docente.




Es compositor Doctor en música y musicología por la universidad de Estrasburgo con el trabajo Teoría de la composición: discontinuo-continuo (1994).

Estudió Composición con Julián Orbón, fue alumno de Pousseur, Jean-Etienne Marie, Iannis Xenakis, Stockhausen y Ligeti.

Es miembro del programa de maestría y doctorado de la Escuela Nacional de Música donde funda el Laboratorio de Creación Musical (PAPIME) y es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas (PRIDE D). Es miembro del SNI Nivel III (Sistema Nacional de Investigadores), de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de Artes, Ciencias, Humanidades y Tecnología y es Director de la revista Perspectiva Interdisciplinaria de Música.



Como docente, Estrada fundó y coordinó la Cátedra de Creación Musical Conlon Nancarrow. Ha sido profesor invitado en Stanford University, UCSD, UNM Alburquerque, Rostock, Coruña y Sorbona (Cátedra Alfonso Reyes, 2001) y substituyó a Xenakis en el Centre d’Études de Mathématiques et Automatique Musicales (2000-2001). Su música ha sido interpretada por Magnus Andersson, Arditti, Llorenç Barber, Ko Ishikawa, Fátima Miranda, Velia Nieto, David Núñez, de Saram, Scodanibbio, Eric Skjoldan, Svoboda, Szathmáry, Arditti Quartet, Kairos Quartett, NeueVocalsolisten, SWF Orchestra, Percussions de Strasbourg o redfish-bluefish.



En el ámbito de la investigación, cuenta con publicaciones como: Música y teoría de grupos finitos. 3 variables booleanas (Estrada/Gil IIEs 1984) y desarrolló el MúSIIC-Win (Música, Sistema Interactivo de Investigación y Composición) en versión trilingüe (Estrada, Díaz, Shwarz, Adán, ENM 2000-2006). Sus teorías musicales se sintetizan en las siguientes obras: El continuo de las escalas, teoría d1 y Realidad e imaginación continuas. Filosofía, teoría y métodos de creación en el continuo (IIEs, en prensa). Es editor de La música de México (IIEs, 1984-88, 10 vols.) y autor de las obras Silvestre Revueltas: canto roto (IIEs, en prensa), El sonido en Rulfo, “el ruido ese” (edición ampliada, IIEs, en prensa), Murmullos del páramo (1992-2006) y de los artículos “Focusing on Freedom and Movement in Music: Methods of Transcription inside a Continuum of Rhythm and Sound” y “Emanation of the Voice (PNM 2002, 2004).




Fue reconocido en los festivales Tage für Neue Musik Zurich (2001) y Music Factory (2002) los cuales dedican un espacio importante a su obra. El Dr. Estrada ha sido distinguido con los premios 10 de repertoire, a través del cual realiza una producción discográfica, Julio Estrada: Music for the Strings; el Orden de Artes y Letras (Francia 1981, 1986) y el Premio Universidad Nacional (2000). Dada su importante labor James McHard hace hincapié en su ultra-vanguardia en las obras The Future of Modern Music (2000) y Julio Estrada: The Protocols for Tomorrow’s Music (en prensa).



Un importante descendiente de la villa desconocido en la tierra de sus antepasados. Espero que la entrada guste y hasta la próxima. Al final como siempre las direcciones de donde se han tomado los datos, agradeciendo a los autores de estas páginas la informacion que facilitan y que aqui se reproduce.

http://www.iceorg.org/3g/media/3G_Composers_optimized.pdf

http://portal.unesco.org/culture/en/ev.php-URL_ID=16702&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

http://joemackfr.blogspot.com/2006_05_01_archive.html

http://www.latinoamerica-musica.net/bio/estrada-es.html

http://compositoresmexicanosdelsigloxx.blogspot.com/2009/04/julio-estrada.html

http://www.eumus.edu.uy/eme/cursos/EP/2009/2009_estrada.html


viernes, 15 de enero de 2010

JOSÉ LUIS UGARTE IRIONDO, PEDIATRA PORTUGALUJO FALLECIDO EN CÓRDOBA


El pasado día 12 de este mes fallecía en Córdoba el reconocido pediatra portugalujo José Luis Ugarte Iriondo afincado en la provincia andaluza desde hace décadas.

Ugarte Iriondo había nacido en Portugalete en 1916. La guerra civil le sorprende mientras realizaba el cuarto curso de medicina, a pesar de ello ejerce como alférez medico dentro del bando nacional, finalizando los estudios de medicina al final de la contienda en Madrid.

Tras aprobar las oposiciones a medico del estado como pediatra obtiene su primer destino en la localidad de Tetuán, pasando posteriormente a otras localidades del antiguo protectorado español en Marruecos. En Tetuán tras años de estancia, ostenta el cargo de Director del Hospital Civil.

En los primeros años de la década de los 40 contraerá matrimonio con la baracaldesa Eloísa Elola Cuartiales en la localidad de Villaro con la que tendrá 4 hijos, tres varones y una mujer. En 1958 y tras la independencia de Marruecos se traslada a Córdoba ejerciendo como pediatra y ostentado diversos cargos de responsabilidad como la dirección del Santo Ángel.

En vida fue una persona muy culta y estudiosa además de demostrar una gran humildad en todos los campos en los que se relacionaba.

Descanse en paz este gran portugalujo.

jueves, 14 de enero de 2010

DANIEL EXTREMIANA RUIZ, OPERADOR CINEMATOGRÁFICO DEL TEATRO PORTUGALETE.



No hace mucho el consistorio portugalujo colocaba una placa donde se encontraba el antiguo Teatro de Portugalete, emblemático edificio donde se realizaron en el pasado todo tipo de actividades, desde actuaciones de reconocidos artistas hasta la proyección de películas de todo tipo de temática.

La historia la hace día a día las personas con su trabajo y con su esfuerzo y sus inquietudes, por tanto, referente a este edificio es de obligado cumplimiento realizar una semblanza de los trabajadores del mismo, los que le dieron vida para que todas las clases sociales de la villa de Portugalete pudieran disfrutar de momento de alegría durante años.

En esta ocasión aporto una pequeña biografía de un importante trabajador de este teatro que al parecer escasas personas han reparado en su destacado trabajo dentro del mundo cinematográfico.

La información que aquí se aporta esta sacada de un pormenorizado articulo de Alberto López Etxebarrieta encontrándose al final del mismo el enlace para poder leerlo en su formato original.

Espero que la entrada guste y me complace acercar la vida de esta persona de la que yo personalmente ya tenía conocimiento, pero que gracias a Alberto López tenemos detalles importantes de su destacada vida dentro de este campo de la cultura vasca y portugaluja.


DANIEL EXTREMIANA RUIZ.

PASÓ por esta vida sin apenas darse importancia y, sin embargo, fue un hombre que revolucionó el mundo de la proyección cinematográfica.

Se llamó Daniel Extremiana y su obra tuvo un singular relieve en una época en que el cine experimentó una serie de cambios como consecuencia de los distintos formatos de película que se dieron. Extremiana logró mejorar los diseños de los proyectores de acreditadas marcas internacionales reduciéndolos en tamaño y haciendo que por sus ventanillas lograran colarse todas las películas, por más y peores empalmes que tuvieran, algo que no ocurría con otro tipo de cámaras más sofisticadas.

“Un manitas” en el cine

Daniel Extremiana Ruiz nació el 3 de enero de 1905 en San Asensio (La Rioja) como hijo de riojano y bilbaina. Vino a la capital vizcaina a los 13 años al quedarse huérfano de padre, alojándose en la casa de una hermana mayor casada.

“Fue una persona muy emprendedora, recuerda su hija María Teresa. Al poco de llegar se puso a trabajar, pero fue de recién casado cuando tuvo su primer contacto con el cine. Se sacó el título de Operador de Cine y comenzó su labor como tal en una sala de Amorebieta. A partir de ese momento empezó a preocuparse por mejorar los sistemas de proyección que había”.

A los 20 años se afincó en Barakaldo alternando su trabajo de tornero en Babcock Wilcox con el de operador en el Teatro Principal, en la calle María Díaz de Haro de Portugalete. Reconoce su hija que era “un manitas” y que resolvía técnicamente cualquier contrariedad. “Jamás entró en nuestra casa un técnico para reparar una lavadora o cualquier otro electrodoméstico, ni se llevó el coche a un taller. Él disfrutaba arreglando las averías. Pasaba horas muertas haciendo diseños. Así llegó a fabricar un frigorífico, radios, un columpio, un balancín… Tenía una mente privilegiada, pero era muy mal negociante. Le preocupaba crear, no vender. Pudo haber hecho muchísimo dinero con exportaciones a América Latina y sin embargo no dio importancia al aspecto mercantil de su obra”.

“Da-Ex”, 100% de Barakaldo

Montó un taller en Beurko-Barakaldo en el que empezó fabricando piezas de repuesto para los proyectores habituales en nuestros cines. Cada vez que algún empresario tenía algún problema en la cabina recurría a Extremiana en la confianza de que se lo iba a resolver de inmediato. De cualquier rodillo o pasador tenía una réplica como la original e incluso mejor.

“Durante la Guerra Civil hizo “cruces de Malta” para proyectores que vendía atendiendo cualquier necesidad en los vetustos aparatos de la época que se estropeaban cada poco. Como había sido operador de cine, le encantaba destripar las cámaras tratando de solucionar los problemas que presentaban, principalmente relacionados con el calentamiento y las roturas de la película”.

Su interés por revolucionar los sistemas de proyección le llevó a la creación de sus propios proyectores a los que denominó “Da-Ex 46” con las sílabas iniciales de su nombre y apellido, y el año.

“El primero que salió de su taller se instaló en el Gran Hotel de Deba, en Gipuzkoa, y fue tan bien que pronto le llovieron ofertas de empresarios del entorno. Recuerdo –señala María Teresa–, que trabajó mucho con la compañía Trueba, de Bilbao, para la que hizo los proyectores de sus cines Izaro, Olimpia… Pero también construyó los de todos los cines de barrio y salas parroquiales que tanto proliferaron entonces en el País Vasco”.

Ayudado por un hijo y un sobrino, Daniel se preocupó, incluso, de mejorar su propia producción creando distintos modelos de su proyector. Así nació el “Super Da-Ex” de media y alta intensidad que mejoraba la luminosidad al tiempo que incorporaba una ventanilla refrigerada que imposibilitaba el calentamiento de la misma y, en consecuencia, el agarrotamiento de la película.
Todo un logro. Es más, llegó a fabricar el primer proyector con lámpara de xenón hecho en España.

El poder del buen humor.

“Le encantaba su trabajo. Los domingos se levantaba como a diario, a las seis de la mañana, siempre con buen humor. Nos saludaba a todos con un ‘Buenos días por la mañana’ y mientras mi madre preparaba la comida, él se iba al taller para regresar a tiempo para ir todos a misa”.
Extremiana, que llegó a tener un cine propio en Lutxana hasta que se quemó, consiguió hacerse con un nombre dentro del panorama de la exhibición en España.
Su fama llegó a ser tal que sus servicios fueron solicitados de muy diversos puntos de la geografía. Al taller de Beurko le siguió uno más amplio cerca del Cine España, en una cuesta, y otro en la calle Victoria, siempre en Barakaldo, donde dio empleo a cerca de 50 trabajadores.

“Los proyectores que fabricó Extremiana eran extraordinarios, asegura un operador de cine. Cierto que eran copias de modelos americanos, pero tenían ventajas sobre ellos. De entrada el tamaño. Los suyos eran más reducidos, lo cual facilitaba enormemente la maniobrabilidad en las reducidas cabinas. Otra ventaja, y muy importante, era que los pasadores de la película eran muy amplios y permitían que el celuloide se introdujera por la ranura sin dificultad por muchos y malos empalmes que tuviera. Otras cámaras, en cuanto encontraban un empalme grueso o mal hecho, al llegar a un punto del recorrido, paraban la proyección automáticamente.

En las de Extremiana no ocurría eso. Podían con todo lo que se les echara”. Daniel fue un hombre tremendamente positivo al que le gustaba ir al cine con su esposa. A sus hijos siempre les recomendaba que no utilizaran su nombre para colarse en las salas donde le conocían. “Por favor os pido, que no os aprovechéis”, nos decía, pero nosotros entrábamos gratis en el cine por ser hijos de Extremiana. Estas travesuras le sentaban fatal. Su frase favorita era: ‘¡Qué suerte tengo de estar contigo!’. Oírsela decir te hacía importante”.

El Todd-Ao, todo un reto

Uno de sus grandes logros fue la cámara de 70 milímetros para la proyección del sistema Todd-Ao que construyó y distribuyó con la marca “Da-Ex SZ 70”. Era mucho más reducida en tamaño, más barata y más segura que las fabricadas en Estados Unidos. Con ellas se inauguró el Cine Olimpia el 17 de agosto de 1963 en su segunda etapa de la calle Iparraguirre. West Side Story, la película elegida para aquella ocasión, lució en todo su esplendor, en luminosidad, sonido estereofónico, etc. Más tarde llegaron E l gatopardo, C l e o p a t r a, La caída del imperio ro m a n o, La conquista del Oeste, Lawrence de Arabia… con las que los proyectores de Extremiana consiguieron lanota más alta.“Era una bellísima persona –le recuerda María Teresa–, con rasgos
tan humanos como emocionarse con una flor o abandonar todo para ir al taller a hacer un soporte para un arbolito que había visto en el parque y que estaba a
punto de caer. Fue una lástima que le pillara la crisis del cine de los años 70. Sufrió mucho. En 1974 le detectaron una angina de pecho y al año siguiente, el 25 de agosto, falleció de un infarto”.


http://bilbao.net/castella/residentes/vivebilbao/publicaciones/periodicobilbao/201001/pag28.pdf.

lunes, 11 de enero de 2010

FELIX APAOLAZA, UNO DE LOS PORTUGALUJOS QUE CONTRIBUYÓ A CREAR EL ESTADO DE ISRAEL.


Al término de la guerra civil española y tras finalización de la contienda mundial, un nutrido grupo de exiliados republicanos participaron activamente en que los judíos dispersos por los diferentes países europeos pudieran disponer de un estado propio.

Dentro de la base de datos de portugalujos que pasaron gran parte de su vida en otros países cuento con al menos tres que tuvieron una reconocida participación en labores de ayuda de las organizaciones judías en llevar personas o armamento para fundar lo que sería con los años el estado de Israel.

En esta ocasión traigo al blog una pequeña biografía de uno de ellos, se trata del portugalujo Félix Apaolaza el cual participo comandando el buque mercante” Kefalos” transportando armas hasta Palestina.

Félix Apaolaza nace en Portugalete y siendo joven en plena guerra civil forma parte del 22 Cuerpo de Ejército dentro de un batallón comandado por el capitán baracaldés de la Guardia Civil Ibarrola.

Cuando se vislumbra que la contienda se decanta hacia el lado nacional Apaolaza junto con varios compañeros de armas deciden huir rumbo a África. Lo efectúan en una lancha de vigilancia de nombre “La Guapa” la cual se encontraba bajo la responsabilidad de dos compañeros vascos llamados Llona y Ugalde. La huida se efectúa el 31 de marzo de 1939 desde el puerto de Cullera en dirección a la localidad de Cherchel en Argelia. El grupo de excombatientes que logran huir en esta embarcación se acercan a la veintena estando varios días perdidos en la mar a consecuencia de un fuerte temporal.



Tras llegar a este puerto y deshacerse de las armas que portaban, se entregan a las autoridades francesas. En los primeros momentos de su estancia en este país se les instalan en un almacén. Apaolaza y sus compañeros son trasladados posteriormente en un tren de ganado a un campo de concentración en Boghan, zona enclavada en pleno desierto argelino. A la llegada al citado campo comparte la caseta de madera donde se les instala junto con personajes relevantes como Valentín Díaz “El Campesino”.

Desde este campo de concentración Apaolaza y sus compañeros son trasladados a otro donde un día, tras formar las autoridades del mismo a mas de 2.000 refugiados republicanos, son presentado ante un diplomático de las nuevas autoridades nacionales españolas. El mismo tras arengar a los refugiados sobre “las bondades del nuevo régimen” e incitarles a regresar a la península, es apedreado por los allí concentrados.

En 1940 y tras pretender ingresar en las filas del ejército francés son rechazados por los militares de este país con la frase “Francia no quiere soldados de un ejército derrotado” (hay que recordar que si bien las tropas facciosas tardaron en derrotar a la republica tres años, el ejército alemán se pego un paseo por toda Francia en menos de un mes y que la ayuda de los republicanos españoles fue crucial para liberar este país).

En Febrero de 1940 y junto a sus inseparables amigos Llona y Ugalde, es trasladado al campo de Bohu-Aría en el Marruecos francés, distribuyéndoles en una brigada de trabajadores encargada de la construcción de una línea de ferrocarril de 50 km. de largo. Cada trabajador debía de cavar 3 metros cúbicos diarios acumulándose el trabajo del que no podía realizarlo, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los internados en este campo tenía la salud muy mermada debido a las condiciones del campo, encontrándose gran número de ancianos o enfermos. El sueldo diario era de un franco y diez centavos dinero que no alcanzaba ni para la compra de un sello de correos. El trato de los franceses a los residentes del campo fue inhumano en muchas ocasiones, reduciendo las raciones de comida a la más mínima muestra de descontento o llegando a amarrar a algunos de los internos a norias como si fueran animales de carga.


A finales de Marzo de 1940 las autoridades cambian de política con los internos incitándoles a enrolarse en la legión Francesa. Apaolaza junto con su amigo Llona se alistan en este cuerpo militar mientras Ugalde permanece en el campo. Llona y Apaolaza son trasladados hasta el cuartel que se encontraba en Siddi bel Abbes, comenzando desde ese momento la planificación de un plan de fuga que les sacara de esta desértica zona. Sin oportunidades de ver un momento propicio Apaolaza permanece en la legión durante dos años. La fuga la lleva a cabo finalmente en Corond Bechar lugar situado en pleno corazón del desierto, desde donde parte hasta Bou- Arfa por indicaciones de miembros de la Francia libre del General Charles de Gaulle, lugar por el que se estaba construyendo una línea de ferrocarril.

Tras caminar por el desierto y siendo auxiliado en varias ocasiones por los innumerables refugiados republicanos que trabajaban en esta línea férrea, logra burlar la persecución de que es objeto por parte de las patrullas militares que salen en su busca. En este periodo se encuentra con su amigo Ugalde el cual se encontraba en esos momentos muy debilitado debido al duro trabajo, incapaz de acompañarle en su huida. Después de lograr una cita concertada en la localidad de Oujda gracias a un contacto con la resistencia, llega a esta localidad escondiéndose en un domicilio local durante cuatro días. Al cabo de los mismos viaja hasta Casablanca en tren, sin dinero, ropa y comida, una vez en este puerto marroquí y tras serle facilitado una salvoconducto por parte de un refugiado nacionalista de Sestao de nombre Mencía, logra embarcarse como polizón en el barco Qualza, nave con destino a Méjico cargada de refugiados, encontrándose entre los mismos el ex presidente republicano Niceto Alcalá Zamora el cual intercede por Apaolaza para regular su situación en el país azteca. Gracias a este político Apaolaza obtiene la carta de refugiado en Méjico.



Una vez desembarcado en Méjico logra trabajo como maquinista en el barco “El Vita”, la misma nave utilizada meses antes por el gobierno de la republica española para sacar del país parte del patrimonio económico del estado. En este barco navega durante diez meses entre Cuba Y Méjico, trabajando con posterioridad en la fábrica de conservas “Villarias” propiedad de un exiliado de Santoña. Tras estos trabajos pasa 5 meses en Guatemala y embarcar durante varios años en distintas naves de diferentes compañías consignatarias ingresando posteriormente en la Lloyd americana, fechas en las que conoce a un capitán judío que será en el le propondrá reunir una tripulación para transportar armas a Palestina.
La resistencia hebrea había adquirido dos barcos gemelos el “Kefalos” y el “Pinzón” los dos con bandera griega. Junto con otro Capitán republicano de nombre Manresa, se comprometen a tripular el “Kefalos”, formando la mayor parte de la misma exiliados republicanos de la guerra civil. La estrategia hebrea consistía en hacer creer que ambas naves partirían de Nueva York dirección Argentina con la intención de cargar grano en sus bodegas. El buque parte de Nueva York pero realizan escala en Tampico donde cargaran varios vagones de armas de procedencia americana, las armas estaban compuestas según el parte de carga de 36 cañones de 75 milímetros, 500 ametralladoras, 17.000 obuses, 7.000.000 de cartuchos y varios miles de galones de carburante para aviones. Para disimular la carga 1.400 toneladas cubrían las armas. Al tener conocimiento de esta particular mercancía por parte de la Royal Navy y de las intenciones de la resistencia hebrea para desembarcar este armamento en tierras palestinas, se decide cambiar el nombre de las dos naves en alta mar, el “Kefalos” se convierte en el “Pinzón” y viceversa llegando a tierras árabes tras 37 días de singladura. El solo tres días, las armas que habían costado semanas en cargar en el barco fueron desembarcadas por hombres, mujeres y niños, algunos de los mismos con números tatuados en su piel.


Tras desembarcar Apaolaza y sus hombres fueron interceptados en alta mar, detenidos e interrogados, trasladándoles a Nápoles donde permanecerán varios días bajo custodia hasta que les permitieron partir nuevamente.

Tras llegar a San Francisco navegara en varias compañías hasta el año 1949 fecha en la que se asienta en Perú donde pasara varias décadas hasta que se traslada hasta su Portugalete natal en 1985.

Los datos que aquí se aportan están sacados de varios artículos periodísticos publicados en la prensa local tras su regreso del exilio.

Una interesante vida llena de aventuras y sufrimientos. Espero que esta biografía guste y hasta la próxima.

sábado, 9 de enero de 2010

FERNANDO CARRANZA IZA, EL PORTUGALUJO QUE FUE EL ÚLTIMO DELEGADO DEL GOBIERNO VASCO EN VENEZUELA.


Continuando con los portugalujos o sus descendientes que pasaron gran parte de su vida fuera de su Portugalete, natal en esta ocasión traigo al blog una pequeña biografía de Fernando Carranza Iza, último de los delegados del Gobierno Vasco en el exilio en Venezuela y fallecido hace unos escasos años en ese país americano.

Hijo de Miguel Carranza Campos (Portugalete 07-11-1881) antiguo alcalde de la localidad jarrillera y nieto de Fernando Carranza Arroyo (Portugalete 30-05-1831) Alcalde de Portugalete y diputado por Vizcaya, y por cierto, íntimo amigo del indiano Manuel Calvo Aguirre.

Fernando Carranza nace en Portugalete donde realiza sus primeros estudios. A la finalización de estos se traslada hasta Valladolid donde se gradúa en derecho, obteniendo la licenciatura en 1930 en esta universidad castellana. Milita desde joven en formaciones nacionalistas, concretamente en su etapa de estudiante en la Agrupación de Estudiantes Vascos – Euzko Ikasle Batza, destacando su actividad durante la dictadura del general Primo de Rivera.


A la finalización de su etapa estudiantil se traslada a Madrid preparando oposiciones y colaborando estrechamente con la minoría nacionalista del congreso. En 1936 tiene la oportunidad de conocer de cerca las negociaciones para la aprobación el primer estatuto vasco asistiendo al diputado José Antonio Aguirre. La guerra le sorprende en Madrid donde formará parte del ejército republicano como oficial de complemento, colaborando con la delegación del Gobierno vasco en la capital madrileña en la evacuación de personal civil.

A la finalización de la contienda se exilia en Francia donde es internado en el Campo de Concentración de Gurs, siendo nombrado miembro de la junta que organizaba el campo por parte de los internos como jefe de uno de los cuarteles en los que se dividían las instalaciones.

Tras salir de este campo es expulsado del país por parte de las autoridades francesas, logrando un visado hacia la Republica Dominicana tras obtener una documentación que le facilita el Gobierno Vasco además de un pasaporte. En este país americano residirá una pequeña temporada trasladándose hasta Venezuela en 1940. En Venezuela desarrollara diversas actividades relacionadas y auspiciadas por el Gobierno Vasco en el exilio siendo el último delegado de esta institución en este país, finalizando su cometido en 1979.


Carranza fue en vida un privilegiado actor y espectador de sucesos cruciales en la historia reciente de este país, una persona que vivió el exilio y que a pesar de venir de forma esporádica a su villa natal deseo seguir residiendo en el país caribeño que le había acogido durante décadas.

A la muerte de Carranza, sus restos mortales fueron trasladados hasta el Portugalete de sus orígenes.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.