Continuando con los portugalujos que han pasado o están en este momento fuera de su Portugalete natal, traigo en este momento la reproducción de una entrevista realizada a un matrimonio de Portugalete que se encuentran en estos momentos viviendo y trabajan en Escocia. Los mismos trabajan en dos universidades escocesas, residiendo los cuatro miembros de la familia en la localidad de Glasgow.
La entrevista a estos Portugalujos fue publicada por el diario El Correo el año 2007, figurando al final de la entrada el enlace para poder verla en su forma original.
Espero que la misma guste y hasta la próxima.
JESÚS RODERO Y CARMEN DOMÍNGUEZ PROFESORES UNIVERSITARIOS EN ESCOCIA.
«Te sientes extranjero en un sitio y en otro»
Han pasado catorce años desde que encontraron en Escocia el empleo que no conseguían en España
Edad: 47 y 46 años.
Lugar de residencia: Glasgow (Escocia).
Estudios: Doctores en Lengua y Literatura Iberoamericana.
Ocupación: Profesores de Español y Humanidades en las Universidades de Strachtclyde y Paisley.
Jesús y Carmen se conocieron en su adolescencia portugaluja. Tenían muchas afinidades. Una de ellas, su aspiración profesional. Ambos querían ser periodistas. Jesús dio el primer paso y se matriculó en Ciencias de la Información en Leioa. Un año después, le siguió Carmen. Todavía eran estudiantes cuando hicieron sus pinitos en el mundo de la comunicación. Publicaron un par de reportajes y cubrieron la noche electoral de las Generales del 82 para EL CORREO. «Fue algo muy emocionante. Había que llamar a mil sitios para ir sabiendo los resultados», recuerda con nostalgia Carmen. Jesús, además, trabajó durante dos años en una emisora pirata «por amor al arte».
Una semejanza más: a ambos les gustaban los idiomas. Carmen comenzó a simultanear Periodismo y Filología Hispánica «para ahondar más en la Literatura, ya que se profundizaba poco en Ciencias de la Información». Jesús se interesó más por la lengua de Shakespeare. Empezó la carrera de Filología Inglesa.
Acabadas las dos licenciaturas, la jarrillera pensó en ejercer la docencia, pero antes decidió «ver un poco de mundo». Primero sopesó aterrizar en Italia, pero acabó en la Universidad estadounidense de Cincinnati. Un amigo que completaba su carrera allí le informó de que había unas becas para estudiar Literatura Española e Iberoamericana y dar clases de español. «Sabía el inglés del Bachillerato. Así que hice un curso intensivo y me fui para allí». Al año siguiente aún había plazas vacantes y Jesús, con el título de licenciado en Filología Inglesa bajo el brazo, se sumó a la aventura. Se adaptaron al lugar rápidamente. Y decidieron alargar su estancia dos años más hasta cursar el doctorado.
«Vemos el Telediario»
Regresaron a casa en el 92 y ... «Muchas Olimpiadas, pero había una gran crisis económica», recuerda Jesús. No encontraban trabajo y empezaron a barajar la posibilidad de regresar al extranjero. Cada día se sumergían en las páginas de anuncios de la prensa británica en busca de un trabajo. Y dieron con él. Jesús encontró un puesto en la Universidad de Strachtclyde y, a los pocos meses, Carmen, en la de Paisley, ambas en Glasgow.
De aquello han pasado ya catorce años. Ambos dan clases de español y de una materia «que podría ser algo parecido a Humanidades y Cultura General en España», explican. Además, Jesús imparte Literatura Iberoamericana. «Es un sistema educativo muy distinto, hay muy pocos que cursen sólo Filología Hispánica o Alemana. La mayoría es gente que hace carreras como Ingeniería o Derecho, y las completan con idiomas», asevera Jesús.
Jesús y Carmen ilustran a sus alumnos con programas del Canal Internacional de TVE. Los graban y se los muestran para que afinen el oído y, a la vez, puedan ver algún documental sobre España», explican. Ellos, al mismo tiempo, no pierden el hilo de la actualidad de su país.
«Comemos viendo el Telediario. Cuando estás en un lugar, echas de menos cosas del otro. Nos sentimos un poco en el medio. Al final, te sientes extranjero en un sitio y en otro». Además de la televisión, el teléfono e Internet les sirven para mantener el contacto con la familia y los amigos. «Cuando vienen a visitarnos se asombran con rincones o costumbres que pasan desapercibidas para ti. Entonces te das cuenta de que ya estás habituado a esto», añade Jesús.
Además de forjarse una trayectoria profesional, esta pareja ha formado una familia en Glasgow. Tienen dos hijas «medio escocesas». Miriam, de 12 años y Nerea, de 6. «Ellas tienen sus amigos y su vida en Escocia». Pero los padres, pese a la infinidad de lazos que les unen a esa tierra, nunca se acostumbrarán al clima. «Eso de que llueva tanto y anochezca tan pronto...», lamenta Jesús.
De hecho, más de un taxista les dice al saber de dónde proceden: «¿Qué hacéis aquí?», siempre la misma pregunta en referencia al clima.
-¿Y volverán?
-Acaso cuando nos jubilemos. Pero nuestra hija Miriam ya nos ha dicho que como se nos ocurra volver a España en un futuro...
Desde Portugalete un fuerte abrazo y un cordial saludo a esta familia de Portugalujos.
Como viene siendo habitual en este blog, en esta ocasión acerco una pequeña biografía de otro portugalujo que pasó gran parte de su vida fuera de su Portugalete natal. Como habrán notado todos los que de manera habitual visitan este blog, el número de “indianos” que en el mismo se recogen cada vez es más considerable, sin tener en cuenta una cantidad indeterminada de biografías de portugalujos que ya tengo realizadas y que todavía no he insertado en el blog, por lo que es más que posible que en un futuro no muy lejano, estos y otros portugalujos de la diáspora jarrillera se conviertan en los protagonistas de un” Diccionario Biográfico de Indianos Portugalujos” editado en papel para que pueda llegar a todos los interesados en estos temas.
El nuevo portugalujo de hoy se trata de otro miembro de la familia Otaduy, prolífica familia de viajeros portugalujos que recorrieron tanto Europa como América en busca de fortuna. El de esta entrada es Pedro de Otaduy y Mendiguren nacido en Portugalete el 1 de agosto de 1859.
Hijo de Juan de Otaduy Espuru y de Clara Mendiguren Zarraga, pasa su infancia y su adolescencia en Portugalete, emigrando hasta Inglaterra donde poco a poco fue forjándose una consolidada posición económica. En Inglaterra contrajo matrimonio con una inglesa en septiembre de 1886 (Distrito de Solihull, WARWICKSHIRE).
Con el tiempo, Pedro llego a tener una importante fábrica de porcelanas en el país británico. De este matrimonio vendrían al mundo dos hijos: Leonardo y Doris. Tanto la mujer como sus dos hijos fallecieron en un naufragio en el Canal de la Mancha poco después de su estancia en Portugalete en el verano de 1892.
Según las crónicas familiares, la inglesa protestante esposa de Pedro no fue muy bien tratada en la villa jarrillera debido a su religión, realizándola la pudiente sociedad portugaluja un gran vacío social, llegando a cerrar las ventanas de algunas viviendas cada vez que la inglesa paseaba bajo las mismas.
Tras este matrimonio Pedro Otaduy contraería nuevas nupcias con otra joven, esta de religión judía. Según las crónicas familiares, esta segunda esposa arruinó económicamente a Pedro.
Este portugalujo fallecería en la localidad de Barrica en 1936.
Junto a estas líneas una imagen de Pedro de Otaduy así como de sus jóvenes hijos fallecidos en el naufragio citado.
Durante años, el campo de la iglesia de Portugalete fue el patio de mi colegio. Mis primeros estudios los realicé en un centro escolar de la calle Santa María, años muy difíciles.
Cuando la meteorología era propicia, las inmediaciones de la iglesia Santa María se convertían en improvisados campos de batalla, lugar para esconderse o frontón con desiguales paredes.
Durante años vi transformarse este paraje de Portugalete, conocía los antiguos caminos medievales que llevaban desde esta zona hasta las inmediaciones del bar el Siglo XX los cuales utilicé en infinidad de ocasiones para llegar hasta mi domicilio en el Muelle Viejo.
La transformación de este paraje ha sido sustancial en las últimas décadas, en el pasado era un lugar más donde se aparcaban vehículos o circulaban por la zona con total tranquilidad, la parte trasera denominada Las Canteras, antiguo cementerio de Portugalete, era un lugar inhóspito lleno de leyendas truculentas mas fruto de la imaginación infantil que de la realidad.
En esta ocasión acerco al blog varias imágenes de esta zona realizadas a principios de los años 60 del pasado siglo en las que se pueden observar cómo se encontraba estos lugares en estas fechas, sirviéndonos para poder compararlas con la imagen actual de esta parte tan importante de la geografía jarrillera.
En diversas ocasiones la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre se ha acordado tanto de Portugalete como de otros temas relacionados con nuestra localidad tanto para emitir sellos como monedas.
Generalmente la emisión de sellos siempre va emparejada a recordar diferentes acontecimientos o aniversarios de especial importancia no figurando en las colecciones filatélicas otro tipo de acontecimientos que dejaron en el pasado una profunda huella entre la población, huella no siempre positiva.
Hace unos años realicé una colección de sellos, no oficiales por supuesto y realizados de manera jocosa, repartidos vía correo electrónico entre una serie de amigos, en los que se recogían diversos acontecimientos que transformaron el paisaje de Portugalete.
En esta ocasión acerco al blog tres de los mismos de una serie de 12 en los que se repasa la desaparición de la playa, del Palacio de Chavarri o el primer sitio carlista vivido por Portugalete en el siglo XIX.
Lo bueno que tiene la cartografía es que no engaña. Recuerdo que hace unos años tuve un especial cambio de opiniones con un reconocido miembro de uno de los partidos locales con representación consistorial al indicar que si bien en el pasado, la zona conocida como Repelega se trataba de un verdadero vergel, lleno de grandes árboles, campos sin fin y zonas de esparcimiento general, hoy en día, no queda brizna de hierba entre edificio y edificio. Mi punto de vista fue considerado inapropiado y literal “políticamente incorrecto”.
La pertinaz defensa de este comentario tuvo diversas consecuencias. El consistorio portugalujo jamás me volvió a publicar artículo alguno. No se tuvo en cuenta los más de 14 años colaborando con estamentos municipales de forma altruista, las veces que desde distintas concejalías se me llamaba a mi domicilio para solicitarme tal o cual información, dato o imagen, nada, todo al guano por discrepar. Siempre te queda el consuelo de pensar que menos mal que estamos en el siglo XXI si hubiera estado en el Medievo las consecuencias de mi particular punto de vista hubiera tenido otras consecuencias. La historia es más larga y tiene algunos pasajes digno de las intrigas que se pueden leer en algunas novelas, pero ese no es tema que nos ocupa hoy y creo que este personaje, y que segun comentan dentro de poco ya no representara a nadie en Portugalete, no tiene la importancia por su trabajo, ni por su trayectoria, para aparecer en este blog.
Como decía en un principio, la cartografía nos ha enseñado durante siglos como eran las costas, campos y edificios de Portugalete. En algunos de los planos que han llegado hasta nosotros se puede observar diferentes naves que surcaban las aguas de la ría en otras épocas e incluso dibujos de portugalujos de los años en los que se realizaban estas joyas cartográficas.
El plano que acerco hoy al blog tiene aproximadamente un siglo de antigüedad y en él se puede ver la profunda transformación que ha sufrido la villa de Portugalete en este tiempo.
Queda claro donde se encuentra en núcleo urbano, los lindes, barrios, ríos y demarcación general, comprobándose las zonas de esparcimiento de las que se podían disfrutar y que algunos de nuestros mayores todavía recuerdan en su memoria.
Para poder observar bien el plano, aconsejo bajarlo al ordenador personal y ampliarlo con un programa normal de imágenes.
Espero que el plano guste a todos los que de manera continuada visitan día a día este blog.
Durante décadas y sobre todo a principio del pasado siglo XX, la ría se convertía durante las épocas estivales en un concurrido campo de regateo, escenario de importantes competiciones de balandros a vela en la que participaban lo más granado de la sociedad vizcaína bajo la presidencia del rey.
Los trofeos eran entregados en los salones del Real Sporting Club, recayendo los galardones en los propietarios de las embarcaciones, todos ellos con un gran nivel adquisitivo, encontrándose entre las capas más pudientes de la sociedad del momento.
Casi un siglo después el escenario es el mismo, sin embargo han cambiado algunas de las características del pasado. Las embarcaciones son diferentes, ya no se celebran campeonatos estatales y la participación es mucho más abierta de lo que era un siglo atrás.
Para ilustrar esta pequeña entrada inserto dos imágenes con más de 100 años de diferencia.
Uno de las construcciones más significativas, no solo para Portugalete, sino para todo el comercio y empresariado Vizcaíno, es sin lugar a dudas la construcción del muelle de hierro, obra finalizada en 1887. Con su construcción se daba fin a la tan temida barra de Portugalete, bancos de arena que dificultaban de forma notable la circulación fluvial siendo responsables de gran número de naufragios y pérdida de vidas humanas a lo largo de los muchos siglos de su existencia.
Para la colocación de la última piedra, ceremonia que daba por finalizados los trabajos, se personó la reina, llegando hasta Portugalete dentro de una falúa real en forma de galera.
Los medios de comunicación se hicieron amplio eco de toda la ceremonia, actos posteriores, festejos, regatas de remo en las que resultaron vencedores los remeros de Ondarroa, etc.
En esta ocasión acerco al blog uno de los grabados que existen del acto de colocación de la última piedra y una de las páginas de un diario en el que se da cumplida cuenta de la llegada de la reina a Portugalete, recepciones, regatas, etc.
Hace unos años, ya bastantes, se instaló un complejo sistema de iluminación en la estructura del Puente Vizcaya el cual dio una nueva imagen al centenario sistema de unión entre las márgenes de la ría. Unos años después y tras una profunda remodelación, este novedoso sistema fue cambiado por otro más liviano que liberó de un peso excesivo la estructura general del transbordador.
Sin embargo lo que pocas personas conocen es que muchos años antes, casi un siglo, el puente fue completamente iluminado para agasajar una de las continuas visitas reales de las que era objeto nuestro entorno. Para tal evento, se instaló una estrella en el centro del travesaño que también fue iluminada durante las noches.
Para ilustrar esta entrada inserto las imágenes de la estrella en el momento de ser izada hasta la parte central del travesaño, la estrella ya colocada y un heterogéneo grabado en el que en una de sus partes, concretamente en la zona derecha del mismo, se puede apreciar una de las pocas instantáneas de la iluminación del Puente Vizcaya en esos años.
Continuando con la serie de portugalujos que tuvieron que emigrar en busca de una vida mejor traigo esta ocasión al blog a Domingo Fernández Pascuas, nacido en Portugalete el 13 de diciembre de 1895.
Hijo de Ángel Fernández Ferreiro y de Julita Pascuas Cabia fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa María cuatro días después de su nacimiento. A temprana edad fallece su madre siendo criado tanto él como el resto de sus cinco hermanos por una tía de nombre Hilaria. En plena adolescencia decide emigrar a Argentina junto con su hermano Luis. Ambos viajan como polizones dentro de un barco que realiza la ruta desde la península hasta el país argentino.
En un principio reside en la ciudad de La Plata, afincándose junto con su hermano en la localidad de San Martín.
En Argentina contrae matrimonio con María Lasagna, unión de la que nacerán tres hijos, Julia, Delia y Alfredo.
Durante su vida laboral trabajó en los ferrocarriles argentinos, empezando como fogonero y finalizando como maquinista conductor de grandes ferrocarriles. Por motivos de salud, el final de su etapa profesional la desarrolla conduciendo pequeñas maquinas dentro de las estaciones.
Falleció el 23 de agosto de 1962, sin poder volver a su tierra natal, ni ver nuevamente a su familia que quedó del otro lado del océano en la villa jarrillera.
Algunos de sus descendientes continúo la tradición abierta por el mismo dentro del mundo del ferrocarril.
Un portugalujo más a recordar. Posiblemente en Portugalete existan familiares de Domingo.
Agradecer a su nieto la información que aquí se facilita.
A petición de un buen amigo, en esta ocasión inserto en el blog unas imágenes de Portugalete de tiempos pasados, pero que han sido “iluminadas” a mano por un anónimo artista dando una visión distinta a estas vistas.
En las imágenes se pueden apreciar distintos momentos cotidianos de la vida de los portugalujos de la época.
He elegido cuatro de un buen número de ellas que circularon hace décadas como postales en las que escribían recuerdos, amores o seña de que se ha estado en los sitios donde correspondía la imagen.
En esta ocasión acerco al blog una fotografía realizada en Bordeaux en el prestigioso estudio del fotógrafo Terpereau, en la que se puede apreciar a tres jóvenes, hijos de reconocidas familias portugalujas inmortalizados para el futuro entre finales del siglo XIX y principios del XX.
En la imagen se puede ver a Pablo Basañez, activo miembro de diversas agrupaciones musicales portugalujas, persona que seguía junto con su familia acontecimientos culturales fuera de la localidad siempre que intervinieran una representación de Portugalete y propietario de la farmacia de la Plaza del Cristo durante muchos años.
El segundo de los mismos se trata de Miguel Carranza, hijo de Fernando Carranza Arroyo, Alcalde de Portugalete, presidente de la diputación e intimo amigo de Manuel Calvo, y padre de Fernando Carranza Iza, último delegado del Gobierno Vasco en Venezuela durante el exilio, persona sobre la que ya insertamos una entrada dedicada al mismo.
Finalmente el tercero de los mismos se trata de Pedro Campo.
Los tres portugalujos retratados nacieron entre 1879 y 1881 por lo que es más que posible que la imagen pueda datar de la primera década del pasado siglo XX y que la realización de la misma se efectuó durante un viaje de los mismos a la ciudad francesa de Bordeaux.
Una imagen no reproducida hasta el momento y que espero que guste a todos los que de manera habitual visitan este blog.
Es más que posible que los acontecimientos acaecidos en Portugalete durante el último sitio carlista en el pasado siglo XIX, fueran los más reproducidos de manera grafica en las publicaciones del momento.
Diferentes grabadores y dibujantes reproducían los dibujos de otros autores ilustrando los artículos relacionados con la contienda bélica.
El hecho más significativo del cerco portugalujo es sin lugar a dudas los bombardeos que sufría la población por parte de la artillería carlista, muchos de estos realizados desde la cercana población de Sestao, observándose el incendio sufrido por las viviendas situadas en el llamado muelle nuevo portugalujo.
En esta ocasión acerco al blog tres grabados realizados sobre el mismo motivo pero diferenciándose tanto en la publicación en la que fueron reproducidos como en los autores que dibujaron cada uno de ellos.
El primero de los mismos, el más antiguo, apareció en La Ilustración Española y Americana el 8 de febrero de 1874 y junto al mismo, los periodistas encargados de cubrir los acontecimientos daban cuenta de la toma de Portugalete por parte de las tropas carlistas el 22 de enero de 1874.
El segundo apareció en “El Cañón Krupp: periódico metralla de la Guerra Civil”. Publicación satírica editada en Barcelona. La ilustración referente a Portugalete data del 7 de mayo de 1874, recogiendo la noticia de la entrada de las tropas liberales en Bilbao el 2 de mayo, liberando la villa del cerco carlista.
Finalmente el tercero y último se publicó en 1902 en el libro realizado Francisco Pi y Margall y Francisco Pi y Arsuaga titulado “Historia de España en el siglo XIX. Sucesos políticos, económicos, sociales y artísticos, acaecidos durante el mismo. Detallada narración de sus acontecimientos y extenso juicio crítico de sus hombres”, recogiendo como ilustración el grabado citado.
En esta entrada y en el orden descrito, inserto los tres grabados, desde el primero de los mismos, el original, hasta los siguientes realizados copiando en primero. Como se ve también en esta época existía quien abría brecha con sus trabajos y quienes venían detrás aprovechándose del esfuerzo ajeno.