Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

"ESCENAS LOCALES" OBRA DE TEATRO PUBLICADA EN PORTUGALETE A COMIENZOS DEL PASADO SIGLO XX.



El caciquismo ha existido a lo largo de la historia en todas las sociedades y por desgracia todavía existe en la actualidad.

Llegar a un estado de relativo bienestar entre las clases más desfavorecidas ha costado grandes sacrificios a muchas personas, sacrificios que en algunas ocasiones han sido pagados con la vida.

La cárcel y otros periodos de penurias han dado como fruto en gran número de ocasiones la realización de trabajos literarios en los que se plasman ideales, situaciones o pensamientos con el fin de perpetuar filosofías o vivencias con vista a que se recojan y perduren en el futuro.

La entrada de hoy está dedicada a la obra “Escenas Locales” obra teatral publicada en los primeros años del siglo XX en la imprenta portugaluja de Escartín.  

Este trabajo sale del ingenio del destacado líder anarquista Aquilino Gómez mientras se encontraba preso en la cárcel de Balmaseda en junio de 1904.

El libro está dedicado tanto a su compañera como a los hijos que tiene con esta, reflejando claramente las penurias que se padece en esa época así como las ideas que profesaba.

Obra teatral repartida en tres actos con la presencia de trece actores principales, desarrollándose el guion en una localidad sin determinar dentro de una de las provincias vascas.   

 La trama, muy en boga en la actualidad, relata los avatares que padecen una familia de trabajadores retratando los distintos estamentos sociales con los que se tiene que lidiar en esas fechas. Desde el Alcalde, cacique del pueblo, hasta Bernardo, joven petimetre alcahuete de los estamentos de poder y chivatillo de los más poderosos.

Como ya he comentado en un principio, esta obra teatral fue publicada a principios del pasado siglo XX en nuestra localidad.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima. Un trabajo más publicado en nuestra villa.

domingo, 7 de octubre de 2012

LA LUCHA DEL HOMBRE CONTRA EL MAR, OBRA TEATRAL REALIZADA POR Y PARA LOS PORTUGALUJOS

 El día de ayer se celebró el último acto de una serie de eventos en los que con desigual fortuna, se ha querido conmemorar el 125 aniversario de la finalización de las obras del Muelle de Hierro.

Ayer tocó la representación de una obra de teatro en el Salón de Actos del Colegio del Carmen de Portugalete, lugar habitual para la celebración de este tipo de representaciones ya que, como es padecido por todos los portugalujos, la villa jarrillera no cuenta con una instalación de estas características municipal con un aforo acorde a los cerca de 50.000 habitantes que vividos en este pequeño municipio.

 Hay que citar que la obra fue todo un éxito, un claro ejemplo de un trabajo bien echo fruto de horas de ensayo y de una profunda implicación de todas las personas que de una manera u otra participaron en la representación.


Los actores, conocidos portugalujos de todos los estratos de nuestra sociedad, estuvieron magníficos. Desde la actriz que dio vida al personaje de la “historia”, pasando por el “Marino”, la esposa de Churruca, etc. todos demostraron una profunda implicación en sus respectivos papeles satisfaciendo durante dos horas a un público que supo apreciar y valorar el trabajo de todo este grupo de personas.



El guion recogió los momentos más representativos de la famosa barra de arena portugaluja, sirviendo de nexo a la aparición de personajes como Dña. María Díaz de Haro o Lope García de Salazar y su importancia en la historia de nuestra localidad.

 El final fue la apoteosis entonando tanto los actores como el público puesto en pie la canción más emblemática de nuestro rico repertorio local, la Diana Portugaluja.



Sirvan estas líneas para felicitar a todos los que de una manera u otra han participado en esta obra de teatro, desde el director y autor del guion hasta los encargados de la escenografía, iluminación, etc. a todos ellos, mi más sentida enhorabuena. Fue una representación que a buen seguro a pasado a los anales de la historia de nuestra villa.

 
Gracias a todos por esas dos horas que nos hicisteis pasar. 

martes, 27 de marzo de 2012

CARTEL DEL CINE IDEAL DE PORTUGALETE DE 1921


Hoy vuelvo a acercar uno de esos carteles antiguos en los que se publicitaba sesiones de cine y “varietes” cuando Portugalete contaba con cines que alternaban en el mismo día dentro de su programación ese tipo de espectáculos.

El cartel esta fechado el domingo 16 de octubre de 1921, contando como una de las principales actuaciones el número de la conocida artista “La Pilarcilla” ya nombrada en este blog en otro cartel del mismo año y del mismo cine y por una actuación parecida.

Como puede apreciarse en la publicidad, el precio de la entrada variaba según la edad o el lugar donde se ubicaban los espectadores, amenizando la actuación de los artistas una orquesta de música.

Un nuevo documento que completa otros similares ya publicados en este blog.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.

lunes, 10 de octubre de 2011

LOS ARTISTAS DEL TEATRO PORTUGALETE


Portugalete contó en el pasado con un importante teatro donde infinidad de compañías escénicas de todo tipo de géneros, acudían de manera anual a nuestra localidad mostrando su arte y lo más variado de su repertorio para satisfacción de los jarrilleros así como de la amplia colonia veraniega que año tras año acudía a nuestra villa a pasar la estación estival.


El repertorio de la cartelera del Teatro Portugalete era de lo más variado durante las primeras décadas del pasado siglo. A principio de los años 20 y tras una profunda remodelación, los señores Palacio y Bayo, administradores del teatro en esas fechas, contratan en el comienzo de la temporada al ventrílocuo Castillo Perera.

A principios de esta década el agente exclusivo general del centro teatral es Martín Perera, el cual también ostenta la agencia del Teatro Liceo así como del Salón Cántabro de Santoña.


Los escenarios se llenaban con un repertorio de lo más variado. Desde transformistas, cómicos, bailarinas hasta un largo etcétera acudían cada temporada a Portugalete. Una de las actrices frecuente en el escenario jarrillero era Emilia Bracamonte, cupletista bilbaína muy celebre en su tiempo.

En estas mismas fechas muchas de las actrices del momento se publicitaban en los medios de comunicación citando como méritos los éxitos obtenidos en el Teatro Portugalete.



En esta entrada acerco al blog esa muestra gráfica en la que se puede apreciar este tipo de publicidad, una muestra muy común en su tiempo y que en la actualidad ha quedado solo como muestra de grandes artistas y de reconocidos profesionales del mundo del espectáculo.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.

martes, 12 de octubre de 2010

A LA MEMORIA DE MANUEL ALEXANDRE

Como no podía ser de otra manera, la entrada de hoy está dedicada a la memoria de Manuel Alexandre, uno de los mejores actores de todos los tiempos, descendiente de Portugalete por vía paterna, el cual ha fallecido a la edad de 92 años en Madrid.

El pasado 27 de marzo de 2009 ya se realizó una entrada acercando su figura a este blog, en esta ocasión nos sumamos al pésame por esta irreparable pérdida trasmitiendo desde este blog nuestra más sentida condolencia a todos sus familiares así como a las personas cercanas al mismo.

En esta ocasión y para recordar su figura, inserto el artículo dedicado al mismo que publica en sus páginas el diario El País. Como es natural al final de la entrada aparece el enlace para poder leerlo en su formato original. Este pormenorizado artículo recoge los datos más significativos de la carrera de este actor, su prolífica trayectoria con más de 300 películas, infinidad de representaciones teatrales y televisivas.

Alexandre fue en vida una persona de gran cultura, asiduo de las tertulias literarias del café Gijón y muy relacionada con importantes personajes de la cultura de su momento como Fernando Fernán Gómez entre otros.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.

Manuel Alexandre iba a cumplir el próximo 11 de noviembre 93 años. El actor ha fallecido hoy a las 7.30 en la Clínica San Camilo, donde estaba ingresado en la planta séptima desde hacía semanas a causa de un deterioro generalizado en su estado de salud. Está previsto que su capilla ardiente se instale en unas horas en el Teatro Español de la madrileña plaza de Santa Ana, uno de los teatros en los que debutó como actor en los años cuarenta del pasado siglo.


Adiós a Manuel Alexandre.

Nacido en Madrid, abandonó los estudios de Derecho y aparejador, para convertirse en actor, mientras que los estudios de periodismo los tuvo que abandonar al estallar la guerra civil española. Durante su etapa universitaria asistió a clases de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, con la famosa Carmen Seco, teniendo como compañeros a Fernando Fernán-Gómez, desde entonces íntimo amigo suyo, y Rafael Alonso, con quienes intervino en funciones del TEU. Esa fue su gran base para posteriormente ejercer en las últimas siete décadas su oficio, en el que se convirtió en uno de los grandes actores de reparto de la televisión y del cine español, donde trabajó en más de 300 películas, así como en un conocido y popular intérprete de teatro participando en centenares de funciones.

Manuel Alejandre Abarca cambió la letra jota de su apellido por una equis, "a lo mejor por el afrancesamiento", decía ayer su sobrino Paco, quien junto con Nines, su mujer, han estado especialmente pendientes de él estos últimos tiempos de precaria salud, al igual que su colega Alvaro de Luna, con quien mantuvo una larguísima, inquebrantable y profunda amistad sólo rota por la muerte del anciano actor.

"Lo que más me ha gustado a mí de siempre son las mujeres y los percebes", dijo en varias ocasiones este actor que comenzó su carrera profesional en los durísimos años cuarenta. En la gran pantalla debutó en 1947 con Dos cuentos para dos, de Luis Lucia. Posteriormente, interpretó un pequeño papel en Bienvenido, Mister Marshall (1950), de Luis García Berlanga, con el que trabajaría en otras películas suyas, como Calabuch (1956), Plácido (1961) por cuyo trabajo recibe el Premio Nacional , El verdugo (1963) donde era el ejecutado al que prácticamente no se le ve, o El secreto de papá (1959). Asimismo, Alexandre formó parte del reparto de Calle Mayor (1956), de Juan Antonio Bardem. Su carrera cinematográfica prosiguió con títulos como Atraco a las tres (1962), de José María Forqué, e Historias de la televisión (1965), de José Luis Sáenz de Heredia.

Durante las primeras décadas de la democracia fue uno de los rostros habituales en el cine más comercial, pero a partir de finales de los años ochenta colaboró asiduamente y retomó la colaboración con directores tan destacados como José Luis Cuerda, Francisco Regueiro, Berlanga, José Luis García Sánchez o Manolo Gutiérrez Aragón.

De 'Los ladrones van a la oficina' a 'Siete vidas'

En televisión participó en diversas producciones televisivas, como en Fortunata y Jacinta,Los ladrones van a la oficina, Siete vidas, La petición de mano o La venganza de don Mendo. Su última intervención en este medio fue un portentoso trabajo en el que interpretaba al general golpista Francisco Franco, jefe de estado español durante cuatro décadas, en la mini serie 20-N de Roberto Bodegas.

Entre sus grandes éxitos en los escenarios cabe destacar su interpretación en My Fair Lady (1983), Luces de bohemia (1984) y Madre Coraje y sus hijos (1986). Alexandre recibió numerosos premios a lo largo de su vida, entre ellos el Premio Nacional por su trabajo en Plácido, el Premio de la Crítica Cinematográfica, el de la Unión de Actores, por el conjunto de su carrera, y el Goya honorífico.

Al margen de su actividad como actor Alexandre era muy aficionado a la pintura y a la literatura y participó durante años en la tertulia La juventud creadora del Café Gijón de Madrid, que con los años se convirtió en su tertulia de íntimos amigos donde mientras pudo desplazarse iba a conversar a la caída de la tarde.



http://www.elpais.com/articulo/cultura/Manuel/Alexandre/fallece/Madrid/92/anos/elpepucul/20101012elpepucul_1/Tes