jueves, 5 de diciembre de 2024

EL ESCULTOR PORTUGALUJO JUANJO NOVELLA Y SU ÚLTIMO TRABAJO EN TAIWÁN

Con toda probabilidad, el jarrillero Juanjo Novella es el artista más internacional que ha dado la villa de Portugalete a lo largo de su historia.

Sus obras se encuentran repartidas a lo largo de varios continentes siendo considerado dentro de su campo de actuación como uno de los escultores mas reconocidos a nivel mundial.

 

Los trabajos de Novella dentro del arte público y el espacio urbano intentan integrar la creatividad con el paisaje, unas obras que invitan al espectador a formar parte de su estructura, a participar en las mismas y a contemplarlas como figuras fundamentales dentro del panorama, sin agresividad y como si fueran parte de un objeto más dentro de la naturaleza del contorno. 

Hace unos años Juanjo instaló en Taiwán una de sus obras, un trabajo titulado “Viento y Agua” situado en un parque dedicado a la ciencia y la intelectualidad.   

Uno de los dos componentes del conjunto representa unas hojas altas que intenta enlazar el cielo juntando este con la tierra, mientras el segundo recrea la espuma de agua movida por el viento

La más alta de estas dos esculturas mide 15 metros, siendo instalada en este lugar por una grúa de grandes dimensiones.

En esta ocasión Juanjo ha instalado un conjunto escultural instalado en el parque biotecnológico de Taipéi.   

Dos figuras, una de ellas de más de 15 metros de altura en la que se puede leer la palabra salud en todos los idiomas del mundo, mientras la segunda se trata de un huevo con un orificio en su estructura.


Desde este blog deseo, tanto a Juanjo como a los familiares del mismo, su principal apoyo, el mayor de los éxitos en su carrera internacional, esperando que en un futuro no muy lejano la villa de Portugalete cuente con una escultura de estas características, un referente que pueda ser contemplado y admirado por las generaciones presentes y futuras de nuestra villa jarrillera.

Un fuerte abrazo desde Portugalete Juanjo.

A.P.T.   

domingo, 1 de diciembre de 2024

EL "ALFONSO XIII" Y EL "RECALDE" EN EL PORTUGALETE DE 1931

En los primeros días del año 1931 Portugalete recibía la visita del trasatlántico “Alfonso XIII”, una imponente nave construida en 1920 en los astilleros de Sestao.

En el momento de su botadura era el barco más grande de los construidos en La Naval, un imponente trabajo de ingeniería construido a requerimiento de la Compañía Trasatlántica, empresa fundada entre otros por el portugalujo Manuel Calvo y Aguirre el cual ostentó el cargo de vicepresidente de la misma hasta el final de sus días. En honor a este, la compañía trasatlántica bautizó uno de sus barcos con el nombre del empresario jarrillero.

Pocos meses después de la toma de la fotografía que acompaña estas líneas, se proclama la república en España, rebautizándose este barco con el nombre de “Habana” siendo la nave donde fueron evacuados caminos del exilio miles de niños en los últimos momentos de la guerra civil en territorio vasco.

 

Días después de la llegada del "Alfonso XIII" a las aguas de Portugalete, otro barco, en esta ocasión dentro de la estructura militar, también arribaba a nuestras costas en sustitución de otra embarcación que realizaba sus funciones en el litoral vizcaíno.

Este último barco se trata del cañonero “Recalde” una nave construida en Cartagena y con una amplia trayectoria profesional e histórica sobre su cubierta. Fue una de las naves que participa en el desembarco de Alhucemas en 1925.

El “Recalde" fue botado en enero de 1911 siendo dado de baja de su servicio activo a finales de 1931 tras sustituir al destructor “Proserpina” en el puerto de Bilbao.

Este fue el último destino de este barco de guerra.

En la entrada de hoy inserto las imágenes de ambos en el momento de llegar a nuestras costas. El “Alfonso XIII” en primer lugar y el “Recalde” a las pocas fechas del anterior.

Dos naves con una importancia histórica en acontecimientos pasados, en uno de los casos, y los que vendrían en un futuro cercano, en el otro. 

A.P.T.