domingo, 26 de octubre de 2008

PORTUGALUJOS EN OTRAS TIERRAS: VICENTE SAN JOSE DE LA PEDRUEZA

Hace unos años recibí por mediación de una gran amiga, la escritora portugaluja Leonor Tajada Conde Pelayo, una biografía de otro portugalujo afincado en Mexico el cual llega a publicar parte de sus trabajos de poesia en la prensa del momento.
En esta entrada inserto la descripción del mismo tal como me la remitieron, posiblemente realizada por algun descendiente del mismo.

VICENTE SAN JOSE DE LA PEDRUEZA.

Nacido en Portugalete el 8 de septiembre de 1886, último de los hijos de Benito San José Llantada, marino, y de Felipa de la Pedrueza y Ubarri, ambos de Portugalete.
Abuelos paternos: Pío San José, de Medina de Rioseco (Valladolid) y
Sebastiana Llantada, de Portugalete. Abuelos maternos: Félix de la Pedrueza, de Sopuerta y Carmen Ubarri, de Valmaseda.
VICENTE, que cursó estudios elementales en la escuela pública de su población natal, destacó en el coro infantil de Santa María, y realizó estudios de solfeo, piano, armonía y composición, con maestros particulares. Infatigable lector, ávido de adquirir cultura, devoraba cuanto papel impreso caía en sus manos.
Siguiendo la misma trayectoria de su padre y sus hermanos Juan y Alejo, cursó la carrera de Náutica en la Escuela de Santurce, obteniendo el título de piloto, y navegando a partir de los 16 años. Inicialmente en periplos de cabotaje por puertos peninsulares, y posteriormente en barcos cargueros por toda Europa atlántica y mediterránea; de la primera, hasta el mar Báltico, y de la segunda, hasta el mar Negro. En momentos libres que le dejaban sus travesías, estudiaba contabilidad, titulándose en Bilbao en lo que luego dio en llamarse Profesor Mercantil.
Dotado de singulares disposiciones para la poesía y para la música, VICENTE produjo composiciones literarias desde temprana edad, muchas de las cuales fueron publicadas en "El Noticiero Bilbaíno", y las más corrieron de mano en mano entre sus numerosos amigos de Portugalete y Bilbao. Poesía religiosa, lírica y principalmente, festiva, de magnífica calidad y exhuberante imaginación, a la que no daba VICENTE ninguna importancia, dado su temperamento sencillo y tímido. Como homenaje a María Luisa González Gómez, su prometida entonces y más adelante su esposa, mandó imprimir VICENTE, en ejemplar único, un libro que recogía versos en castellano, inglés, francés y asturiano, por ser la citada dama de este origen; de más está decir que todos iban a ella dedicados.
Buen conocedor de la música vasca, produjo VICENTE un zortziko "Aupa Neskatxa" y un kalegira "La Bajada de San Roque", que entregó a la Banda Municipal de Bilbao y fueron interpretadas en numerosas ocasiones durante los conciertos dominicales en el Paseo del Arenal. Otras obras regaló a la sociedad Coral de Bilbao, de la que era socio. Lo mismo que sus versos, no conservan apenas sus descendientes copias de sus producciones musicales, por haberlas diseminado VICENTE con gran prodigalidad. Todos aquellos que oyeron a VICENTE interpretar al piano sus obras y otras muchas, incluso sonatas de Beethoven y valses y polonesas de Chopin, coinciden en opinar que, sin ser un virtuoso de ese instrumento, imprimía una emoción inenarrable a sus ejecuciones.
Intervino brevemente VICENTE en política local, en el cargo de Concejal del Ayuntamiento portugalujo, dentro de un grupo conocido entonces como "Los Jóvenes Turcos". Profundamente católico y buen practicante de su religión, su espíritu abierto y comprensivo (su honda caridad cristiana, podríamos mejor decir), no desdeñaba la amistad de personas de todos los estratos sociales: de armadores a grumetes, de sardineras a linajudas damas nobles; y de todas las ideologías, igual masones que anarquistas, independentistas vascos, liberales, "ultramontanos", todos cabían en su generoso corazón.
Ya en poder del título de Capitán de la Marina Mercante, ingresó VICENTE en el año 1920 en la Compañía Trasatlántica Española. Empresa naviera que ondeaba el pabellón español por todos los mares del mundo. Continuó versificando y tocando el piano (en el salón de segunda clase, pues su modestia le impedía destacar), los ratos libres que le dejaba su cargo de Tercer Oficial, y navegó sucesivamente en las líneas del Golfo de Guinea, de Oriente (hasta Japón y Filipinas), de América del Sur y de América del Norte. En este último destino conoció a María Luisa González Gómez, con quien contrajo matrimonio en Santander, el 5 de septiembre de 1927.
Al año siguiente imprimió VICENTE un rumbo muy diferente a su vida, o como él decía, "viró en redondo", radicándose en la capital mejicana, donde trabajó como contable de una empresa fabricante de harinas, hasta su retiro a finales de la década de los cuarenta.
Allí nacieron y crecieron sus seis hijos, allí gozó VICENTE de una estrechísima y envidiable unión familiar, al tiempo que su producción literaria y musical iba menguando progresivamente.
Efectuó un viaje a España el año 1954 (ida y vuelta en "vapor", naturalmente) y tuvo la alegría de abrazar a su hermano Juan y a sus dos hermanas, además de besar el suelo de su amadísimo Portugalete. Nuevo recorrido por España en 1961; la senectud imponía limitaciones en su organismo, no en su mente, que conservó ágil y despierta siempre. Víctima de enfisema pulmonar, el 24 de enero de 1968 arribó VICENTE a puerto seguro. Su idolatrada esposa fue a reunirse con él veinte años más tarde, el 18 de junio de 1988.

sábado, 25 de octubre de 2008

EL FERROCARRIL DE PORTUGALETE A BILBAO












En estas fechas se están realizando una serie de actos conmemorativos del 120 aniversario de la llegada del ferrocarril a Portugalete.
Una exposición en el Museo de la Industria y una muestra de fotografías en la Torre de Salazar han sido dos de las actividades organizadas por entidades locales para rememorar este importante empuje en la economía de Portugalete. El tren acercó nuevas actividades a la localidad, el tráfico marítimo se vio reforzado por la llegada del ferrocarril, haciéndose más importante la llegada de veraneantes en las temporadas estivales.
Como curiosidad, algo que se les ha pasado por alto a los organizadores de las dos muestras. El tren de Portugalete en un momento especial de su existencia llego hasta la mismísima plaza del solar en las inmediaciones del ayuntamiento. El motivo de este aumento de la vía férrea se debió a la construcción a principios del siglo XX de la estatua del capitalista portugalujo Víctor Chavarri, levantada con bloques de mármol de Carrara traídos hasta la villa en el ferrocarril. El mármol pesaba lo suyo por lo que se decidió pasar el vagón que traía el mármol por el medio del edificio del fielato, y empujar este por las vías de tren provisionales instaladas en las escaleras y plaza, hasta el lugar donde con posterioridad se construyó la estatua de Chavarri. En otra de las imagenes se puede ver el fielato ya reparado despues de la construcción de la estatua.


Otra faceta a la que no se ha dado especial importancia es la estación de tren de Portugalete, importante edificio que guardo en su interior un gran número de dependencias. Del archivo de este autor traigo a este blog un artículo publicado en una revista especializada del momento en el que se describe esta construcción, como se encontraba pintada etc. Interesante más cuando esta estación ha cambiado de fisonomía en varias ocasiones durante los últimos años.










PILOTO MAYOR DE LA BARRA

El autor de este blog ha tomado el nombre de Piloto Mayor de la Barra, un oficio con muchos años de antigüedad y clave en el tráfico marítimo por la ría.
Como es sabido, las corrientes que se originaban en la desembocadura de la entrada marítima a la localidad provocaban un taponamiento continuo, formando una barra de arena en la zona donde se encontraba la playa. Esto dificultaba el tráfico fluvial de manera continuada durante siglos. Muchas son las referencias de la imposibilidad de entrar o salir de nuestro puerto. Desde flotas enteras de naves de la armada al mando de almirantes, hasta embarcaciones comerciales cargadas de innumerables mercancías de toda tipo de puertos.
El Piloto mayor de la Barra se situaba en la torre de señales, la zona más cercana a la desembocadura hasta la realización del conocido Muelle de Hierro en 1887. El piloto con un código de señales de banderas informaba de los estados de la tan temida barra, calados y corrientes a los barcos que se acercaban a ella. Durante siglos, esta fuerza natural se cobro la vida de gran número de personas.
Hoy en día, el oficio de Piloto Mayor de la Barra ha desaparecido como tal, aunque desde este blog y de manera virtual, acercaremos las noticias y actividades, que tengan como protagonistas a cualquier portugalujo en cualquier parte del mundo así como a sus descendientes además, como es lógico, de las actividades que se desarrollan de manera continua en el mundo social y cultural de Portugalete, con una especial atención a la publicación de imágenes y textos relacionados con la historia de nuestra villa.
La información que aquí se indica es libre para que cualquiera pueda utilizarla, solo pedimos que se cite de donde sale. Indicar: tomada del Blog “Monografías Históricas de Portugalete”. No caigamos en los errores de autores que sin visitar archivos ni bibliotecas editan de manera anual voluminosas obras en las que se puede observar claramente de donde se han tomado imágenes y textos, en muchas ocasiones de libros que se están vendiendo en esos momentos.
Junto a este texto, traemos a la red una serie de imágenes de la zona de la “Bolitxa” torre de señales donde se asentaba el Piloto Mayor de la Barra.

miércoles, 22 de octubre de 2008

EL ESCUDO DE LA N. VILLA DE PORTUGALETE (2)




Continuando con el símbolo grafico de la N. Villa de Portugalete, aquí mostramos tres nuevas imágenes obtenidas en el Archivo Histórico de nuestra localidad, un lugar por cierto poco visitado y bien dirigido y administrado donde el personal que en él trabaja atiende de una marera educada y profesional a toda persona que acude al mismo.

EL ESCUDO DE LA N.VILLA DE PORTUGALETE





Escudo de la N. Villa de Portugalete.
En esta primera entrada en este Blog nos ha parecido interesante acercar el origen del símbolo de todos los portugalujos, el escudo de la N. Villa de Portugalete.
Para evitar polémicas hemos decidido insertar los documentos explicativos en los que el ayuntamiento hace un repaso a la historia del mismo en un escrito de mediados del siglo XIX cuando decide crear uno para marcar los documentos oficiales del consistorio. El texto firmado por el alcalde de Portugalete en ese momento, Bernardino de Icaza, es remitido al gobierno civil de la provincia el 11 de Diciembre de 1876 haciéndose referencia en el escrito al escudo más antiguo que se conserva en el archivo histórico municipal en papel, el cual data de 1755.
En un libro de 1849 existe uno similar al de 1755 pero de una calidad inferior en su realización. La evolución desde el primitivo hasta el actual se ha forjado en el pasado siglo XX, siendo el actual de mediados de este periodo.