martes, 20 de agosto de 2013

SOBRE LOS SAN ROQUES PORTUGALUJOS 2013.



En estas fechas en los que han finalizado las fiestas patronales de Portugalete  2013, esta entrada la dedico a recordar algunos de los momentos más representativos de estos días.




Hay que destacar la elección del pregonero, un portugalujo con una amplia trayectoria en el mundo deportivo de la villa, que fue respetado en el momento del lanzamiento del txupín, un momento y un acto que contó con una gran presencia de público.




La posterior tamborrada  encabezada por los acordes de la Banda Municipal también contó con un notable seguimiento, siendo como todos los años la Diana portugaluja el acto más seguido y arropado por la población de la localidad.




La bajada es una asignatura pendiente de la concejalía de cultura y de sus técnicos, algo que de no poner remedio acabará desapareciendo del calendario festivo después de siglos de existencia. Llama también la atención la nula participación en este evento de gran número de grupos y sociedades portugalujas que durante el año reciben subvenciones municipales pero su implicación en los actos festivos patronales es cero.




Más sangrante resulta ver a destacados miembros de estas sociedades en diferentes actos como espectadores mientras otras sociedades y cuadrillas ponen todo su esfuerzo para esta parte fundamental de la fiesta no se pierda.




Particularmente creo que se debería de modificar la política de subvenciones, ya que si se cobra de dinero público se debería de participar de una manera activa en las fiestas patronales, que no dejan de ser las fiestas de todos los portugalujos.




No hace tantos años el número de grupos que participaban en “La Bajada” sobrepasaba con mucho el centenar, siendo la mayor parte de los mismos cuadrillas de Portugalete que competían en indumentaria, pancartas, etc. Hoy todo eso se ha perdido, pasándose de una bajada de más de tres horas de duración a “otra cosa” que pervive gracias al esfuerzo de grupos y sociedades como el Ikusgarri, Lora-Barri o Berriztasuna  




Naturalmente con el histórico con la que se está gestionando este departamento las particularidades de la villa portugaluja, es posible que no ha tardar mucho, actos como la bajada, la bajadilla y otros similares de rancia tradición dentro del calendario festivo, sean una anécdota o algo de lo que solo se acordarán los más viejos del lugar.   




En esta entrada acerco algunas de las imágenes de los momentos más significativos de las pasadas fiestas de San Roque, haciendo una especial mención a la Banda Municipal, institución que un año más es uno de los pilares de los actos más tradicionales del calendario festivo.




Espero que la entrada guste y hasta la próxima.