miércoles, 18 de marzo de 2015

PORTUGALETE EN LAS PORTADAS DE LOS LIBROS DE POSTALES EN LOS AÑOS 20 DEL PASADO SIGLO.



Muchas de las imágenes de nuestro pasado que conocemos hoy en día se deben al trabajo de anónimos fotógrafos que trabajaban para empresas dedicadas a la edición de postales.

Desde el último cuarto del pasado siglo XIX hasta hoy en día, diferentes empresas gráficas se han dedicado casi en exclusiva a fotografiar rincones de todo el país inmortalizando mil y un lugares que en muchas ocasiones han desaparecido o han evolucionado notablemente.

Portugalete cuenta con una notable colección de fotografías editadas por distintas empresas, una colección importante que habría que preservar, guardar y catalogar por algún estamento municipal, poniendo a disposición de todos los habitantes de nuestra localidad cualquiera de esos fondos siempre que se soliciten.

La entrada de hoy está dedicada a la edición de pequeños libros de portales que durante varias décadas se pusieron a la venta en nuestra villa así como en localidades limítrofes de nuestro entorno. 

Estos libros recogían en su portada un dibujo de la localidad representativo dentro de esta publicación, siendo generalmente alguna imagen asociada con el Puente Vizcaya, edificio fotografiado en miles de instantáneas desde su construcción.



En la entrada de hoy y a modo de acompañamiento de estas líneas, inserto dos de las portadas de estos libros de postales, estos en concreto editados en los años 20 del pasado siglo.

Como se puede observar, si bien en los dos dibujos se recoge la imagen del Puente Vizcaya, en uno de los mismos se puede apreciar esta obra desde el Muelle Churruca mientras en el otro el ilustrador ha elegido el lado contrario, concretamente desde la zona de la plaza.

Si bien la importancia de quería transmitir sobre el contenido interno de estos libros, la portada resultaba en ocasiones pequeñas obras de arte que mostraban un largo repertorio de diferentes vistas de Portugalete.

Las dos imágenes que acerco al blog fueron editadas por la empresa Roisin  en los años 20 de pasado siglo. Roisin editó gran número de las imágenes que se han recogido en libros, artículos y publicaciones, teniéndoles que agradecer que hayan contribuido de manera indirecta a recuperar parte de nuestra memoria gráfica impresa.

Una muestra de los dibujos que se realizaban sobre nuestra localidad en las primeras décadas del pasado siglo.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.     

martes, 17 de marzo de 2015

EL "KONTZESI" AMARRADO EN EL PUERTO DE PORTUGALETE EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XX.



La actividad portuaria en la villa de Portugalete ha sido una constante desde antes de la fundación de nuestra localidad.

Portugalete como puerto de abrigo y comercial, ha sido escenario del amarre desde grandes naves hasta pequeñas embarcaciones, todo según las fechas y características de la tecnología del momento.

Las imágenes en las que se pueden apreciar a barcos de gran arboladura o pequeños buques de vapor, todos ellos amarrados en nuestros muelles, no dejan de ser una forma de evaluar la importancia de todo lo relacionado con las actividades que originaban el amarre de barcos en Portugalete.

En la entrada de hoy recojo una instantánea fechada entre los últimos años de la primera década del siglo XX. En la imagen se puede apreciar a un pequeño barco de nombre Kontzesi amarrado en las inmediaciones de la plaza.

Este barco perteneció en un principio a la Marítima Torrelaveguense, siendo vendido a los pocos años a una compañía bilbaína, empresa de vapor katalín. Aparte del "Kontzesi" esta compañía contaba con los barcos "Koldobika" y "katalín".

La carga de este barco era generalmente el mineral de hierro, transportando este porte entre distintos puertos de la cornisa cantábrica.

En septiembre de 1915 y en plena primera guerra mundial, este vapor fue asaltado en altamar por tres barcos armados en corso de nacionalidad francesa. El suceso aconteció a la altura de Comillas, siendo registrado el barco por miembros de la tripulación francesa que buscaban a la nave “Marcela”, barco que al parecer suministraba combustible a los submarinos alemanes que operaban en esta zona.

El Kontzesi amarraba con frecuencia en Portugalete, momento en el que se obtuvo la fotografía que acompaña estas líneas.

Una imagen con más de un siglo de antigüedad.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.

lunes, 16 de marzo de 2015

PORTUGALETE DESDE LA DÁRSENA DE GALDAMES EN LOS AÑOS 50 DEL PASADO SIGLO.



Una de las últimas entradas dedicadas a las imágenes del pintor burgalés Juan Antonio Cortés García de Quevedo mostraba a modo de ilustración una fotografía tomada desde la zona de la Dársena de Galdames.

La entrada de hoy la dedico a acercar nuevamente la misma zona pero según fue fotografiada más de medio siglo después que su antecesora.

Sobre mediados del pasado siglo XX un anónimo fotógrafo captaba con su cámara la misma zona inmortalizada por Cortés García de Quevedo pero con las variantes propias del paso de los años.

A pesar de que la calidad de la misma es deficiente, se puede observar el cargadero de mineral que en aquellas fechas funcionaba a pleno rendimiento o algunos de los barcos que fondeaban en este lugar.

La instantánea se completa con la vista de Portugalete en el lado izquierdo de la imagen de la que destaca la basílica de nuestra localidad.

Una fotografía que sirve para que podamos contemplar la evolución de algunas partes de nuestra geografía.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.

domingo, 15 de marzo de 2015

EL MERCADO DE PORTUGALETE EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL PASADO SIGLO XX.



Uno de los actos sociales que se celebraban en el pasado y que perdura hoy en día, no con la importancia de tiempos anteriores pero resistiendo a las normas y trabas de todo tipo que han regularizado su existencia, es el tradicional mercado que semana a semana se asienta en la Plaza del Solar.

Si bien el mercado portugalujo fue un referente tanto para los habitantes de la villa como para gran número de vecinos de las poblaciones limítrofes, su existencia ha pasado por distintos avatares, llegando incluso a presentar la dimisión de la presidencia del consistorio un antiguo alcalde portugalujo en defensa del mismo (eran tiempos en los que los políticos dimitían por defender los derechos de sus convecinos cuando se veían atacados).   

La entrada de hoy está dedicada a uno de esos momentos plasmados en antiguas fotografías, una imagen en la que se puede ver parte del mercado con sus “aldeanas” frente al ayuntamiento jarrillero.
En las mejores épocas de este mercado algunos de los puestos llegaban hasta los primeros números de la calle Santa María, reflejándose la importancia del mismo en escritos de todo tipo recogidos en libros y publicaciones durante varios siglos.

La fotografía está tomada en las primeras décadas del pasado siglo XX, pudiéndose observar no solo a las vendedoras si no a los medios que se utilizaban para descansar así como para cubrirse del sol.
Una fotografía que nos retrotrae a una actividad comercial que fue de gran importancia para el desarrollo de la villa durante décadas.

Espero que la entrada guste y hasta la próxima.