
Años después de la finalización de esta etapa aprendimos varias cosas. La primera que tuvo una difusión más de la que creíamos (repartíamos de forma gratuita cada tres meses unos 300 números, sin publicidad, patrocinio o ayuda de ningún tipo, ni privada ni institucional, corriendo los gastos y el trabajo que originaban estas publicaciones a cargo de nosotros dos ) ya que hoy en día hay gran número de referencias de los estudios publicados por La Sociedad de Estudios Fray Martín de Coscojales en trabajos de otros autores, señal inequívoca de su difusión y de que los textos publicados tenían un interés para los investigadores de los campos que se trataron en esta colección.

En esta colección tuvo entrada todo tipo de personas, de ideologías dispares y en ocasiones antagónicas o contrapuestas, solo poníamos como condición escribir sobre temas relacionados con Portugalete desde el respeto a todos, y todo el mundo pudo escribir lo que quiso. No hubo censuras. Javier Sadaba, Vidal de Nicolás, Bernardo Atxaga, Roberto Hernández o Mario Ángel Marrodan entre otros, colaboraron con sus trabajos en la edición de los boletines, publicaciones que se buscan hoy en día por los coleccionistas en algunos casos de manera compulsiva, después de haber tenido estas obras en sus manos y haberlas despreciado.

Se nos solicitó la colección desde universidades para sus bibliotecas hasta para archivos oficiales donde sus números se pueden consultar en la actualidad.
Hay un proyecto para digitalizar todos los trabajos y colgarlos en la red, pero esta parte no me corresponde a mí. En caso de salir adelante me comprometo a instalarlos en este blog.
En recuerdo a estas publicaciones, traigo como ilustración dos imágenes de una obra realizada por Fray Martín de Coscojales, persona con la que bautizamos a la sociedad, así como una de las portadas de uno de los números publicados
Los manuscritos corresponden al tomo séptimo de un conjunto de trabajos del autor. Este, dedicado en exclusiva a Portugalete, lleva por título “Libro de Negocios y Escripturas del Archivo de Portugalete”, viéndose en la otra imagen uno de los capítulos titulados “Preito segundo de Portogalete con el concejo de Musques.” El original se encuentra en el Archivo Histórico de la Diputación Foral y es posiblemente la primera obra que trata en exclusiva sobre la historia portugaluja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario