jueves, 2 de julio de 2009

LA VIRGEN DE LA GUÍA (2)

El día de ayer se celebro como cada año la tradicional fiesta de la Virgen de la Guía.
Como en pasadas ocasiones la misma fue un completo éxito participativo encontrándonos portugalujos de todas las generaciones disfrutando del momento. Vimos a antiguos amigos que hace tiempo no veíamos y que por distintos motivos pasan la mayor parte del año fuera de su Portugalete natal.
Para rememorar un poco los acontecimientos que vivimos ayer, en esta entrada inserto una serie de imágenes de la fiesta, las mismas están sacadas de la página del Correo poniendo el enlace en la parte inferior de la entrada. En esta página existen más por si se quieren ver o bajar.

Después de la resaca festiva seguimos aquí aportando datos sobre Portugalete para el disfrute general.


Hasta la próxima.

miércoles, 1 de julio de 2009

REGATAS EN LOS AÑOS 20

Con la entrada del verano comienzan las actividades náuticas relacionadas con el remo.Las traineras, plato fuerte de esta modalidad deportiva, comenzaran en breve a verse en la ría portugaluja, representando a los diferentes clubs de la cordillera cantábrica, mientras sus aficiones inundaran nuestra localidad con las banderas de distintos colores animando a sus tripulaciones.


Desde hace un tiempo se está realizando un trabajo sobre la historia del club de remo San Nicolás de Portugalete. Durante este tiempo han ido apareciendo diferentes documentos e instantáneas que se verán en el trabajo cuando se publique. En esta labor contamos con la inestimable ayuda de Miguel López una de las personas más versadas en la historia del remo jarrillero y que posee un importante fondo documental relacionado con el remo en nuestra localidad.
Otros ex bogadores y directivos también se encuentran colaborando contando en este momento con un importante fondo grafico y documental de la historia del remo jarrillero a través de la historia.

En esta ocasión y para ilustrar esta entrada, inserto varias imágenes de competiciones deportivas en 1926 así como una noticia de prensa del año 1929 en la que se da cuenta de la victoria de los portugalujos con la trainera Virgen de la Guía.
Por cierto, disfrutar todos de esta festividad tan nuestra y jarrillera el día de hoy.

martes, 30 de junio de 2009

LA PASARELA DEL PUENTE VIZCAYA

Como ya deje entrever ayer en la entrada relativa a la publicidad, el Puente Vizcaya con anterioridad a su destrucción en la etapa de la guerra civil, ofertaba subir a su pasarela por un precio de 0,50 pesetas a través de un ascensor colocado en el lado de Las Arenas.
Sobre este servicio se han producido en el pasado diversas conjeturas sobre si realmente existió o no, pero a tenor de lo expuesto en el anuncio y las instantáneas que inserto hoy en este blog queda suficiente demostrado su servicio y la utilización por parte de foráneos y viajeros del momento, con la suficiente capacidad económica para poder pagarse el viaje en este rudimentario ascensor hasta el travesaño.

En una de las imágenes se puede observar a una señorita contemplando el paisaje desde el travesaño en la zona más próxima a Las Arenas y una vista tomada desde la zona de la villa de Portugalete.
La idea de colocar un ascensor en este tipo de construcciones partió de uno de los autores de la obra, en este caso Alberto Palacio, llegando a construirse ascensores panorámicos en la mayor parte de los puentes transbordadores construidos en el mundo.

lunes, 29 de junio de 2009

PUBLICIDAD COMERCIAL

La salida del actual programa de fiestas ha servido para observar la evolución que ha sufrido la publicidad que se inserta en el mismo desde que este programa existe.


Si bien en el pasado los anuncios por los que se daban a conocer diferentes productos o establecimientos se realizaban de una manera completamente distinta a la actual, acorde a las técnicas del momento, hoy en día, el color y la imaginación de los creativos hacen que los anuncios sean muchas veces pequeñas obras de arte.

En esta entrada acerco 4 anuncios publicitarios relacionados con Portugalete realizados durante los años 20 del pasado siglo. Dos de los mismos corresponden a la publicidad de dos empresarios, siendo los otros dos anuncios de dos negocios íntimamente relacionados con nuestra localidad, el del Puente Vizcaya y el de la confitería Casa Mendizábal.



A pesar que estos anuncios que reproduzco no están sacados del programa de fiestas si no de otra publicación de la época, me ha parecido interesante traerlos al blog en estos momentos en los que el comercio local está pasando por el peor momento de su historia.

sábado, 27 de junio de 2009

PROGRAMA DE FIESTAS 2009

El día de ayer y en los lugares de costumbre, fue repartido el tradicional programa de fiestas de este año.
Tras una lectura en profundidad destacar la elección de la pregonera, muy acertada bajo mi personal punto de vista y el diseño del ejemplar.
Del interior y parte cultural e histórica echamos en falta artículos de entidad como los publicados en el pasado por autores como José Benito López Ocariz o Roberto Hernández. Esperemos que este apartado del programa de fiestas se vea relanzado en el futuro tal como manifestaron los responsables de la cultura de esta villa a principios de año, algo que al parecer se ha olvidado. Esperemos al del próximo año.

viernes, 26 de junio de 2009

PORTUGALETE DE ARGENTINA (2)


Continuando acercando imágenes y datos de la Colonia Portugalete que se encuentra en la provincia de Santa Fe en Argentina, en esta ocasión traigo al blog una nueva serie de fotografías de la citada población así como algunos documentos que dan cuenta de la fundación y primeros pobladores.




Como ya comenté en la pasada entrada, esta colonia fue fundada en 1890 por Cristóbal de Murrieta. En esta entrada inserto una imagen de un grupo de estudiantes de la escuela durante el pasado siglo XX, varias portadas de publicaciones realizadas por los portugalujos argentinos, planos de la zona y fotografías de la entrada a la población, edificios hoy en día emblemáticos como es la antigua enfriadora de leche de esta colonia, etc.



Existen así mismo varios trabajos realizados sobre esta localidad en los se dan datos de la población, historia y vida de la compañía industrial que fue la artífice de poblar esta zona y que en futuras entradas traeré en diferentes formatos a este blog.



La localidad es en la actualidad es meramente agrícola pudiéndose observar en una de las imágenes diferentes trabajos en los campos de la zona con una cosechadora.




Como ya comente en la anterior entrada, en sucesivas informaciones continuare insertando imágenes y datos de este lugar, espero que esta entrada guste y hasta la próxima.

martes, 23 de junio de 2009

LA VIRGEN DE LA GUÍA

Como cada 1 de Julio desde tiempo inmemorial, Portugalete se dispone a celebrar la fiesta más emotiva y participativa de todas las del calendario estival, La Virgen de la Guía.
Desde hace décadas esta celebración, la más festejada por todos los portugalujos, los de la villa y los que vienen desde distintos lugares, los de las “vías para arriba” o los de las “repúblicas independientes”, se celebra gracias a la organización de la sociedad Berriztasuna, una de las instituciones decanas de nuestra localidad y que de manera altruista y desinteresada solo movidos por su pasión por la cultura y las tradiciones de nuestro pueblo, meses antes de estas fechas comienzan con un laborioso periplo para que todos podamos disfrutar de esta celebración año tras año.
Uno de los artífices de que todo se encuentre dispuesto para el disfrute general se trata de Roberto Larrea, presidente del Berriztasuna y una de las personas más volcadas, año tras año en que todos podamos divertirnos en esta celebración. Larrea es uno de esos portugalujos que lleva décadas al frente de esta sociedad jarrillera y que de manera personal busca subvenciones y sponsor para que todas las actividades que se organizan desde el Berriztasuna salgan adelante.

La labor de Larrea es digna de ser homenajeada en un futuro ya que gracias a él y a otras personas como él, los portugalujos podemos celebrar esta festividad, el Txikien Dantzaldia y otra serie de actos folklóricos que enriquecen nuestros periodos lúdicos.


Centrándonos nuevamente en la Virgen de la Guía y a consecuencia de una pequeña discusión que se produjo en ese pequeño parlamento jarrillero ubicado en “las barras” sobre si Portugalete era la única localidad en celebrar esta festividad, tesis defendida por unos, y que también se celebraba en otras localidades, consideración defendida por otros, solo con mirar un momento en esta herramienta moderna de nombre internet para darnos cuenta que la villa jarrillera comparte celebración con un buen número de localidades en otras partes de la península.


La más conocida, después de la nuestra, es posiblemente la Virgen de la Guía de la localidad asturiana de LLanes. Según cuenta la tradición De esta localidad, un grupo de marinos se vieron envueltos en una fuerte tormenta, apareciéndose entre la misma la citada virgen guiándolos hasta la orilla sanos y salvos. En Asturias también se celebra en Ribadesella donde se eleva una pequeña ermita dedicada a esta virgen.


Tudela de Duero (Valladolid).

Otras localidades que celebran esta festividad es Randufe en la localidad gallega de Tuy, en Alfoz de Loredo (Cantabria) donde en el barrio de Viallán se encuentra una ermita dedicada a esta virgen, en Barcelona donde en pleno casco antiguo se encuentra una capilla dedicada a la Virgen de la Guía.

Sevilla.

En el interior peninsular, en Zamora, en el bosque de Valorio se celebra también esta festividad religiosa, en la localidad extremeña de Fregenal de la Sierra, Soria, el pueblo cordobés de Puente Genil, Tormes en Salamanca, Sevilla y un pequeño etc. de más localidades repartidas por todo el país.


Las Palmas (Islas Canarias).

Junto a esta entrada inserto una pequeña muestra de imágenes de vírgenes de la Guía de otras localidades figurando debajo de cada fotografía el lugar donde se veneran estas imágenes.


Puente Genil (Cordoba).

Espero que esta entrada sirva para zanjar esa simpática discusión que se realizó en la plaza y así poder acercar otras localidades donde celebrar esta tradicional festividad portugaluja.


LLanes (Asturias).

Disfrutemos un año más de esta festividad tan arraigada entre nosotros.

lunes, 22 de junio de 2009

VOLNEY CONDE PELAYO

Una de los autores locales a rescatar y que a mi entender no se le ha dado la importancia ni la relevancia dentro del mundo de la historiografía local, es sin lugar a dudas Volney Conde Pelayo, autor de varios trabajos sobre historia portugaluja, algunos de los cuales se encuentran reproducidos de manera integra en este blog, y personaje y actor involuntario de los avatares de una época muy convulsa de nuestra pasada historia.


Muchos de sus trabajos se encuentran dispersos en distintas manos si bien de un tiempo a esta parte, desde este blog o desde el reciente artículo de José Benito López Ocariz se empieza a recuperar tanto su memoria como parte de su obra.

En esta ocasión y para ilustrar estas líneas, inserto diferentes imágenes de algunos de sus trabajos, una postal del mismo cuando se encontraba en el campo de concentración de Miranda así como un retrato del mismo, uno de los pocos que se conserva del mismo en la actualidad.



En sucesivas entradas insertaré diferentes documentos escritos por este autor así como otras imágenes del mismo.



Sería interesante que la fundación el Mareómetro, la cual cuenta con medios de todo tipo, incluyera en alguno de sus libros sobre Portugalete un apartado dedicado a Volney y su familia, la cual se ha visto involucrada en el mundo cultural, dentro de sus diferentes campos, desde el pasado siglo XIX hasta la actualidad.
Por cierto, el texto de la tarjeta está escrito en un tono sarcástico y con una clara intención de no alarmar a sus allegados sobre su estancia en este campo de concentración, las condiciones del mismo y su estado de salud.

jueves, 18 de junio de 2009

PUBLICACIONES RECIENTES

Este mes han salido a la luz varias publicaciones en las que aparecen distintos trabajos sobre Portugalete y sobre reconocidos portugalujos. Uno de los mismos aparece en la revista Trueba, una publicación que ya ha editado tres números y que se destaca y afianza en la historiografía actual. Un gran proyecto que esperamos tenga una gran continuidad ya que ha llenado un hueco y que se encuentra abierta a todos los que trabajan desde años en este mundo de la historia, costumbres y demás temas relacionados con las Encartaciones.



El artículo dedicado a nuestra localidad en este último número trata sobre la sociedad jarrillera durante los siglos modernos (1500-1800) y está escrito por Roberto Hernández Gallejones.Un pormenorizado artículo que describe la sociedad, oficios, etc. de esta etapa de la historia portugaluja. Recomiendo la lectura de este estudio así como de los demás artículos que componen este último número, pudiéndose encontrar esta revista en los puntos habituales de venta. Intentemos entre todos que esta revista tenga una vida muy longeva siendo una nueva visión, cercana de la historia de la zona mostrando temas que interesan y gustan a mucha gente de nuestra villa.


El segundo de los artículos relacionados con Portugalete se trata del escrito por José Benito López Ocariz en la memoria anual del Hospital Asilo de San Juan Bautista. El mismo se encuentra dedicada a un determinado periodo de la vida de Volney Conde Pelayo, hijo de Juan José Conde Pelayo más conocido como “el Medico de los Pobres”.
Volney, persona de amplia cultura que obtuvo por oposición la plaza de bibliotecario de la biblioteca de Bilbao, fue al termino de la guerra civil duramente represaliado, pasando varios años de su vida en diferentes campos de concentración, entre ellos el de Miranda.
La memoria del Hospital Asilo se reparte de manera gratuita a un gran número de portugalujos y personas relacionadas con esta institución benéfica, pero como soy consciente de que no va a llegar al conjunto de las personas que están interesados en la historia y costumbres de nuestra localidad, con el beneplácito del autor inserto las imágenes del articulo de mi buen amigo José Benito para el disfrute general.


En otra ocasión ya traje a este blog otro artículo realizado por este mismo autor, persona que ha escrito entre otras publicaciones como el programa oficial de fiestas de Portugalete. José Benito es un gran portugalujo amigo de sus amigos y buena persona, prolífico autor de un gran número de artículos, estudios y reflexiones sobre nuestra villa jarrillera.



Espero que la información que aquí se facilita sea del gusto de todos los portugalujos y personas en general que de manera continua, visitan este blog.

Hasta la próxima.

FIESTAS DE BUENAVISTA

El pasado fin de semana se han celebrado las fiestas del barrio de Buenavista en Portugalete, las primeras del calendario estival jarrillero.
Durante años estas fiestas se celebran con el esfuerzo de los vecinos y diversas sociedades culturales de este barrio intentando llevar durante unos días distintos actos de todo tipo para el disfrute general de los habitantes de esta zona y de los portugalujos en general.

Las actividades han sido desde el lanzamiento de cohetes o chupines, conciertos por la banda de música municipal, encierro de baquillas y verbenas además de distintos actos dedicados a los más pequeños y a los mayores.
En esta ocasión y como imágenes de esta entrada, traigo tres programas de estas fiestas del año 1987 que a pesar del mismo año, los tres tienen un formato diferente. Algo curioso y poco habitual.



Las fiestas de San Antonio de Buenavista dan el punto de partido a un verano cargado de celebraciones teniendo el punto fuerte las próximas a celebrar en la calle Coscojales en honor de la Virgen de la Guía, fiesta de encuentro de jarrilleros de la villa y de la diáspora que aprovechan esta celebración para juntarse y verse.